Con una significativa ceremonia que contó con autoridades y funcionarios a nivel provincial y regional, de promotoras y beneficiarios, se llevó a cabo el cierre del proyecto Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutricional – PROSAN, ejecutado en alianza estratégica entre el Fondo Social Integral Bayóvar (Fospibay) y Programa Mundial de Alimentos (WFP) con la finalidad de reducir la prevalencia de anemia en menores de 3 años y la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años en la provincia de Sechura.
Durante la ceremonia se dieron a conocer los logros del programa, ya que tras un arduo trabajo se logró la reducción del 8.4% en los índices de anemia y en 6.1% los indicadores de desnutrición crónica infantil, gracias al acompañamiento y trabajo constante de los responsables, incluso durante la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

Esto, se debió gracias a los componentes del proyecto, el primero que estuvo orientado a complementar la ejecución de las políticas públicas para mejorar la nutrición de las comunidades vulnerables, especialmente de sus niñas, niños, mujeres gestantes, lactantes y adolescentes. Mientras que, en la segunda etapa, desarrollada del 2019 al 2022, PROSAN se orientó en el fortalecimiento de capacidades locales para enfrentar la anemia y desnutrición crónica infantil.
Gracias a este plan alrededor de 6,000 niñas y niños sechuranos menores de 5 años han sido monitoreados para mejorar y en otros casos, fortalecer buenas prácticas en salud y nutrición, cuyo monitoreo se realiza con el apoyo voluntario de 180 agentes comunitarios quienes han fortalecido sus prácticas en salud y nutrición.
El gerente del Fospibay Ing. Segundo Reusche, se mostró optimista con los resultados alcanzados, «Han sido años de acompañamiento por parte del Fondo y los resultados hoy demuestran el arduo trabajo que se ha realizado para con la población, no sólo por las cifras sino porque se ha logrado educar, sostener y empoderar a cientos de hogares que hoy viven más tranquilos gracias a una alimentación más saludable. Invertir en infancia es invertir en el desarrollo y futuro de una región», señaló.

AGROECOLOGICOS
Entre los resultados en el rubro agrario, se cuenta con 140 promotores comunitarios agroecológicos quienes han sido capacitados y replican asistencia a las 1900 familias productoras quienes mejoraron sus ingresos y prácticas alimenticias a través de 515 módulos productivos, a los que se instalaron kits de riego tecnificado, biohuertos, centros de producción de sangrecita, centros de abonos orgánicos y biodigestores.
Este ejemplo de gestión territorial demuestra que los grandes esfuerzos conjuntos entre la empresa privada, el organismo internacional y el gobierno local rinden frutos y logran grandes cambios en favor de la población, dejando capacidad instalada en las comunidades para su sostenibilidad.
#Fospibay, contribuyendo al desarrollo de Sechura.
  
  
   
  
  
  
     	
 
			 
			 
			        